MARAVILLAS DE LA
Para comenzar la Vía Verde de Alcaraz, partimos de Albacete seguiremos la 
carretera N-322 dirección Jaén pasamos por el cruce de La Herrera (Cruz 
procesional SXVI) y Balazote (cuna de la Bicha de Balazote, villa romana e 
Iglesia del Rosario). Siguiendo la nacional atravesamos la aldea de El Jardin, 
(a unos pocos kilómetros conviene desviarse a la derecha para visitar la Laguna 
de los Ojos Villaverde y El Ballestero entre navas y navajos),al retornar a la 
nacional pasamos sucesivamente por El Cubillo, Los Chospes, Robledo y El Horcajo 
que da paso a la villa de Alcaraz, aunque 6 km antes, en el cruce de Peñascosa, 
podemos visitar el Santuario de Cortes cuya romería es la mas popular de la 
provincia.
Ciudad medieval también llamada de las "Diez Puertas". Es conocida como "cabeza 
de Extremadura y llave de toda España".
Siendo toda ella un conjunto histórico-artístico, destaca la obra 
extraordinaria del conjunto de la Plaza Mayor del SXVI, en sus lados, las tres 
lonjas : la del Corregidor ( llamada también de Santo Domingo), la del Ahorí (o 
del Ayuntamiento,) al norte, y la de la Regateria, al oeste. Andrés de 
Vandelvira intervino en el proyecto urbanístico y ejecutó algunos edificios.
Junto a la lonja de Santo Domingo se alza la bella Torre del Tardón, que 
junto a la de la Trinidad, constituyen "las torres gemelas" un conjunto 
arquitectónico inconfundible. Es hexagonal y se divide en cuerpos de distinta 
altura con una bella decoración escultórica manierista.
La Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad es un templo gótico de 
tres naves construido en la segunda mitad del siglo XV; posee bella portada 
gótica, claustro renacentista y algunas capillas de las que destacan, la 
pequeña capilla situada en el lado del evangelio.
El conjunto monumental se completa con otros edificios religiosos como La 
antigua parroquia de San Miguel, de origen medieval pero totalmente reconstruida 
en los inicios del siglo XVIII; la bella capilla funeraria de la Virgen del 
Rosario, de principios del siglo XVI, perteneció a la iglesia anterior; el 
Convento de San Francisco y el Convento de la Magdalena, de los siglos XVI y 
XVII, que alberga en su interior una colección de imágenes de incalculable 
valor.
